Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El verbo deber forma dos perífrasis verbales de infinitivo:

  • deber, sin de, implica obligación o necesidad, que es el significado preferido, pero puede expresar suposición o creencia;
  • deber de solo expresa suposición o creencia.

Por tanto:

Debe estar en su casa [~ es obligatorio que esté en su casa]
Debe estar en su casa [~ supongo que está en su casa]
Debe de estar en su casa [~ supongo que está en su casa]

Se considera impropio normativamente el uso de deber de para expresar obligación.

1 Tiempos verbales[editar]

Aunque las funciones básicas son las de expresar obligación o suposición, el uso de diferentes tiempos verbales condiciona la interpretación de deber + infinitivo con la introducción de diversos matices[1]. Algunos de estos matices son los siguientes (ejemplificados con el verbo cantar):

  • debe cantar. Es la forma general y suele expresar la obligación de hacer algo en el futuro o una suposición de algo presente (a menos que tenga una indicación temporal adicional).
  • debe estar cantando. Remite más directamente a una supuesta acción presente.
  • debe haber cantado. Suele indicar una suposición de algo pasado.
  • debería cantar. Expresa una preferencia o un deseo del hablante, más que una obligación o una necesidad firme.
  • debió cantar. Es similar a debe/debería haber cantado, pero a menudo se usa como reproche por no haber hecho algo.

2 Norma y uso[editar]

La norma académica actual es la dada en la introducción de este artículo. A continuación se desarrolla la norma tradicional —defendida por muchos gramáticos normativistas—, así como la norma actual y el uso.

2.1 Norma tradicional[editar]

Tradicionalmente, la norma ha considerado que deber de + infinitivo solo expresa ‘posibilidad, suposición, conjetura o creencia’, mientras que deber + infinitivo solo significa ‘obligación’:

Yo pienso que detrás de todo esto hay una gran operación financiera en la que debe de haber personas de mucho peso. (Manifiesta una suposición).
Para alcanzar un acuerdo, ambas partes deben mostrar cierta flexibilidad. (Expresa una obligación).
Debería haber una ventana al otro lado. (Expresa una obligación).
Debe de haber una ventana al otro lado. (Manifiesta una suposición).

En la Gramática de la RAE de 1917 (p. 46) se explica del siguiente modo:

Deber, seguido de la preposición de y significando duda, presunción o sospecha, es asimismo auxiliar, como se ve en estos ejemplos: debe de estar trascordado; debía de pensarlo asi cuando lo dijo; debió de recibir alguna mala nueva. No usándose en este sentido es viciosa la interposición de la preposición de: Juan debe estar agradecido, y Juan debe de estar agradecido, son dos expresiones de muy diferente significado.

De igual modo, el DRAE[2] en su sexta acepción señala la preposición de como régimen cuando se expresa suposición (que ya aparece en la primera edición de 1732):

6. tr. U. como auxiliar en las perífrasis, en las que añade una nota de inseguridad o probabilidad al verbo principal. Debe DE hacer frío.

Por ejemplo, si queremos expresar la necesidad de firmar un acuerdo, deberíamos decir, en su caso:

El acuerdo debe ser firmado [~ es obligatorio que sea firmado]...
y no El acuerdo debe de ser firmado...

Si, por el contrario, lo que queremos expresar es duda sobre si el acuerdo ha sido firmado o no, podríamos expresarlo como

No lo sabemos con seguridad, pero el acuerdo ha debido de firmarse [~ probablemente se ha firmado], ya que parece que hay ambiente cordial...

Es decir, y como regla nemónica, cuando nos referimos a obligación de, necesidad de, conveniencia de, etc., debemos usar deber, ya que en sí misma la palabra implica la preposición de.

2.2 Uso y norma actual[editar]

Según afirma el Diccionario panhispánico de dudas, la norma culta admite también el uso sin preposición para expresar conjetura o suposición[3]:

Yes check.svg Marianita, su hija, debe tener unos veinte años.

Por el contrario, y aunque también tiene amplio uso, sigue sin admitirse deber de para expresar obligación.

Por tanto, si se duda o se ha de hablar rápido y sin pensar, lo más práctico es emplear siempre deber, sin preposición, aunque lo aconsejable es usar la forma precisa en cada caso:

Yes check.svg La diversidad que nos enriquece debe unirnos en lugar de separarnos.
Red x.svg La diversidad que nos enriquece debe de unirnos en lugar de separarnos.
Yes check.svg Deben de ser las tres, porque la gente se va a comer.
Yes check.svg Deben ser las tres, porque la gente se va a comer.

2.3 Origen de la distinción y la equivalencia[editar]

El origen de la confusión no es claro, y algunos autores apuntan la posibilidad de que, por el contrario, originalmente tuvieran los mismos valores y con el tiempo se distinguieran[4][5]. Cuervo en su Diccionario de régimen (v. II, p. 808) escribe:

Aunque el uso no siempre ha observado esta delicadeza, que no se funda por otra parte en el valor de los términos, es patente la tendencia a distinguir las dos construcciones, y se debe sin duda contribuir a apoyarla en el sentido en que lo dicen los preceptistas. El lenguaje, con discreta economía, diferencia las construcciones dobles, o arrumba por inútil alguna de ellas.

La confusión no es específica del verbo deber ni del español, pues en otras lenguas puede usarse también un mismo giro para la necesidad y la suposición (como el inglés must), tal vez porque cuando se expresa una convicción se hace una suposición fundada en algo que se considera necesario. Así, tener que también puede usarse para una suposición firme basada en la convicción, aunque su sentido básico sea el de obligación:

Tiene que haber llovido mucho, porque las calles están inundadas.

Seco en el DDDLE98 señala que la supresión de la preposición de permite evitar numerosas cacofonías: debe de decir, debe de ver. Otro factor fonético puede ser el debilitamiento de la d entre vocales: debe (d)e > debe.

3 de ver[editar]

La combinación de palabras de ver es homófona:

Acabo de ver un pájaro muy bonito en el árbol

4 Notas y referencias[editar]

Este artículo fue seleccionado como destacado el 21 de junio de 2021.