![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. Más artículos aquí. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral.
|
1 definición, descripción[editar]
Cuando tratamos de dar a conocer una cosa, procuramos distinguirla de las demás por circunstancias y cualidades que la son propias y la diferencian de las demás.
Si entre estas circunstancias hay una que viene como a abrazar a todas, y es una señal distintiva y única, la llamaremos definición, que será una breve y positiva cualidad que la diferencie e impida confundirlas con las demás. La definición ha de ser una clara, exacta y positiva indicación de la naturaleza de la cosa. Por lo tanto es muy difícil dar una buena definición, y mas o menos tiene qne tocar con la descripción, de la que viene a ser como breve parte. Cuando decimos que el hombre es un animal racional damos de él una verdadera y exacta definición, pues él es el único que goza de esta cualidad.
Mas fácil es la descripción que la defunción pues que se extiende a representar la cosa con todas las ciicunstancias y cualidades que la constituyen: es como un retrato de ella.
La definición da a conocer la cosa por medio de calidades que la son esenciales y la descripción la manifiesta cual se representa a nuestros sentidos.
La definición corresponde a la inteligencia y al raciocinio; la descripción a la imaginación.
2 Referencias[editar]
Pedro María de Olive, Diccionario de sinónimos de la lengua castellana, París, 1891.