![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
1 delicado, fino, sutil[editar]
Llámase delicada una obra cuyas partes se han trabajado con habilidad, primor, esmero y cuidado.
Extiéndese la significación de delicado a lo delgado, a lo frágil, a lo endeble, a lo flaco y a cuanto supone falta de fuerza o vigor. Delicadeza corresponde en muchos casos a nimiedad, a genio quisquilloso, que de la más ligera falta se pica y se ofende, y así se dice: «tiene una condición muy delicada»; y esta delicadeza tanto se suele entender en el darse por ofendido, cuanto en el ofender. Su trato es muy delicado, por mirado; procede por delicadeza, por consideración, atención, miramiento.
Entendemos por fino a lo delgado, menudo, pequeño; escrupulosa, detenida, esmerada y admirablemente trabajado y concluido. Una filigrana es fina, un bajorrelieve de Berruguete, delicado.
Por analogía se dice delicado cuando se trata de cosas que pertenecen al alma, al ingenio, a la razón.
Se llama sutil a lo muy tenue, delgado, agudo, delicado, y por traslación a las personas ingeniosas y perspicaces, sutiles: se dice sutileza de ingenio por agudeza: a los pensamientos más brillantes que sólidos se los llama sutiles; sutilezas de escuela a los sofismas, falsos y artificiosos argumentos con los que procuran sostener sus opiniones en los certámenes los contrincantes.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.