Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Argentina guita, mango, plata, mosca.
Bolivia plata (el que es rico es platudo), lana, mango, quivo, luca.
Chile plata, luca, gamba, mone'a (moneda), veinte (20), chaucha, sencillo, molido.
Colombia plata, dinero, peso, luca.
Costa Rica plata, harina, menudo, pesos.
Cuba baro, money, juaniquiqui, melón, pasta, guansa, cañas, piticlinie, plata, magua, billetaje, cuquitos (para el peso convertible), lulas (para el dólar).
Ecuador plata, cushqui (en la sierra, del quichua), guiso (en la costa).
España pasta, perras, duros, guita, pelas, parné.
Guatemala pisto, papa, money, pesos, varas, plata
Honduras pisto, billete, biyuyo, marmaja, luz, dinerito.
México lana, varo, feria, biyuyo, marmaja, billete, morraya. En el norte, el dinero que un hombre da a su esposa es chivo. El dinero que un político da a un periodista es chayo.
Nicaragua chancheros, peso, luz, oxígeno, money.
Panamá plata, chenchén, biyuyo, chimblín, salve, pesos, palos.
Paraguay plata, pira pire (del guaraní), efectivo.
República Dominicana cuartos, chele, chelitos
Uruguay guita, teca, biyuya, mosca, mangos, chapas (también contable como ‘monedas’).
Venezuela real, plata, biyuyo, lucas, cobres.