El adverbio donde sirve para expresar lugar. Suele aparece con una preposición, en especial en las siguientes combinaciones:
a donde ~ adonde | de donde | desde donde | en donde |
hacia donde | hasta donde | para donde | por donde |
Cuando aparece sin preposición equivale, según el contexto, a a donde (con verbos de movimiento) o en donde (con otros verbos), pero hay casos ocasionales de ambigüedad, pues Va donde quiere puede aludir al vehículo que emplea para moverse (en donde) o el lugar al que se dirige (a donde):
- Esa es la cama en donde duerme ~ Esa es la cama donde duerme
Otras preposiciones no se omiten:
Ese es el parque por donde hay que pasar
Ese es el parque donde hay que pasar
La preposición se escribe separada, salvo con a, que puede escribirse igualmente unida (es decir, adonde) sin cambio de significado.
- ¿A dónde vas? ~ ¿Adónde vas? ~ ¿Dónde vas?
- ¿Hacia dónde fue la liebre?
- Siempre andas por donde no debes.
- Se puso sobre donde estaba el niño
Además, le puede preceder una locución preposicional, como detrás de donde, frente a donde... (en este último caso la a no se une a donde).
Puede tomar el valor de pronombre relativo, equivalente a/de/en/hacia/por... el/la/lo que/cual;
- La casa donde [~ en que] nació.
- Eso me dijo, de donde [~ de lo cual] deduzco que no lo quiere.
Con este sentido, antiguamente de donde se reducía a donde.
1 Acentuación[editar]
Para determinar la acentuación de donde pueden aplicarse una serie de sustituciones, aunque el hecho de que suela combinarse con alguna preposición hace que a veces estas sean del todo directas.
1.1 Con tilde[editar]
Ante todo, «dónde» es palabra tónica con tilde diacrítica cuando funciona como adverbio de lugar interrogativo o exclamativo (~ en qué lugar, a qué lugar):
- ¿Dónde pasaste la noche?
- ¿Por dónde andabas?
- ¡A dónde vamos a parar!
- ¿Dónde estamos? ¿En dónde estamos?
Asimismo se escribe con tilde cuando introduce una oración subordinada interrogativa o exclamativa indirecta; «dónde» equivale a a/de/en/hacia/por... qué lugar y generalmente puede reemplazarse por el lugar a/de/en/hacia/por... el que.
- • Cómo saber desde dónde se ha subido una fotografía [~ desde qué lugar ~ el lugar desde el cual]
- • No se acuerda de hasta dónde llegó [~ (de) hasta qué lugar llegó ~ (d)el lugar hasta el que llegó]
- • Hacia dónde quieres que mire [~ hacia qué lugar]
- • Mira dónde nos ha llevado su imprudencia ~ Mira adónde [o a dónde] nos ha llevado su imprudencia [~ mira a qué lugar]
Finalmente, también se acentúa si está sustantivado con el significado de 'lugar' o 'sitio':[1]
- Tenemos que saber el cómo, el dónde y el porqué.
1.2 Sin tilde[editar]
Se escribe sin acento gráfico cuando equivale a al lugar al que, del lugar del que, en el lugar en el que, etc.
- Donde las das las toman ~ En donde las dan las toman [~ en el lugar en el que]
- Tienes que ir por donde te dije [~ por el lugar por el que]
Tampoco lleva tilde cuando equivale a a/de/en/hacia/por... lo cual o similar:
- Ese es el restaurante donde comimos ~ Ese es el restaurante en donde comimos [~ en el cual comimos]
- Ese es el agujero por donde se escapó [~ por el cual]
Con este valor se restringe a lugares, ya sea de modo literal o figurado, donde hay cierto espacio físico. También puede aplicarse a eventos, acciones y situaciones que incluyen de modo implícito un marco espaciotemporal, como acontecimiento, guerra, partido... (NGLE, 22.8l). También es propio del giro de donde con verbos como deducir, resultar, inferir....
2 Referencias[editar]
notas
Este artículo fue seleccionado como destacado el 10 de febrero de 2020.