![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. Más artículos aquí. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral.
|
1 encima, sobre[editar]
Aunque estas dos palabras parezcan sinónimas y lo sean efectivamente por lo común, hay casos en que se deben distinguir en propiedad de lenguaje.
Ambas indican la situación o lugar que ocupa una cosa con respecto a otra, pues tanto vale decir, está encima de la casa, como sobre la casa. Veremos las varias significaciones de una y otra palabra.
El adverbio encima solo viene a referirse a la situación material de un cuerpo respectivamente a aquel que se halla debajo de él; y la preposición sobre no solo representa la situación del cuerpo, sino también y con mas propiedad la gravitación que ejerce sobre otro.
Los ejemplos siguientes aclararán la diferencia.
- En lugar de poner la cosa debajo como se le dijo la puso encima.
- Se descubre la ciudad por encima del cerro
Como aquí solo se trata de una situación local no podriamos valemos de la preposición sobre. Mas considerando al cuerpo relativamente a su gravitación, diremos
- sobre aquel monte está la ciudad
- descansa sobre mullido lecho
- se sostiene sobre firmes cimientos.
Los físicos dicen que un cuerpo pesa, ejerce su atracción sobre otro cuerpo, mas no encima de él.
En el siguiente ejemplo se distinguen claramente dos ideas diferentes. Daban golpes encima de mi cabeza. Daban golpes sobre mi cabeza. En el primer caso indico que los golpes se daban en un paraje mas elevado y que correspondía perpendicularmente a mi cabeza; en el segundo que los golpes caían sobre mi cabeza misma.
Encima corresponde, según esto, a más arriba, en lugar o sitio mas alto y elevado, y así decimos:
- Napoleón situó su ejército encima de la ciudad,
esto es, en sitio mas elevado que ella; y entonces corresponde su significación al super de los latinos. Corresponde también a supra, además, sobre otra cosa, como cuando se dice, dio en cambio un caballo y encima sus jaeces.
Se dijo en lo antiguo, encimar, encimado que corresponde a poner en alto una cosa y ponerla sobre otra y encimero lo que está o se pone encima, y encimarse acabar, terminar, finalizar.
Sobre corresponde a acerca de, ademas de: a sobre poco mas o menos, acerca de otra cosa, con mas altura que ella, dominándola con superioridad.
Esta preposición entra en la composición de muchos nombres y verbos para aumentar su significación o añadirles la suya, como sobrecoger, sobrecargar, sobredicho, sobremanera.
Se usa también por a, hacia o contra.
Fue sobre él por a él, o hacia o contra él. Por en: subirse sobre una alta encina, por en una alta encina.
En sentido moral se dice sobre mi conciencia, sobre mi honor, sobre mi palabra para indicar que lo que se promete o asegura se apoya en estas bases; y cierto es que no podría decirse encima de ellas. En todos estos ejemplos, mas o menos figuradamente, viene a significar, gravitar, pesar una cosa sobre otra.
2 Referencias[editar]
Pedro María de Olive, Diccionario de sinónimos de la lengua castellana, París, 1891.