![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. Más artículos aquí. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral.
|
1 epíteto, adjetivo[editar]
El adjetivo constituye aquella parte de la oración que sirve para indicar las propiedades fisicas y comunes de los objetos, para determinar la extensión que se da al sentido del sustantivo, en tales términos que, si se les suprimiese en la proposición, quedaría esta incompleta.
Cuando decimos el hombre austero desagrada, austero es un adjetivo propiamente tal, y por consiguiente necesario en la proposición, porque sirve para fijar la cualidad del hombre, sin el cual no sería conocida.
El epíteto es un adjetivo que determina al sustantivo. solo para presentarle de un modo más positivo, claro, agradable o enérgico, pero no es precisamente necesario a la proposición, y así, sin que ésta quede incompleta, puede suprimirse, porque no ha hecho más que perder parte de sus bellezas: la proposición siempre queda la misma.
Así, cuando decimos la pálida muerte a todos los hombres iguala, consideramos la palabra pálida más bien como epíteto que como adjetivo.
- ...
- Por ti la verde hierba, el fresco viento,
- el blanco lirio y colorada rosa
- y dulce primavera deseaba (...)
- Garcilaso de la Vega (1501-1536)
- Égloga I
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.