Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 esbozo, esquicio, borrón, bosquejo, trazo, rasguño[editar]

Tejados y árbol, boceto de Paul Cézanne (1888-1890)
Piazetta de Venecia, apunte a lápiz de Canaletto (1730)

En su sentido recto estas palabras pertenecen principalmente a las bellas artes, pero admiten y tienen un uso figurado que las extiende a otras materias, principalmente literarias. Cuando un artista idea cualquiera obra, sea de pintura, de escultura, arquitectura o de cualquiera de las artes que de estas dependen, fija e indica su pensamiento con algunas líneas fáciles de borrar y alterar, y a esto se le llama primera planta, trazo o traza, que será una oscura y ligera delineación, principalmente refiriéndonos a la arquitectura.

Si a la pintura, en la cual es preciso dar la mayor extensión al dibujo para indicar las figuras, el paisaje y demás accesorios del cuadro que se va formando en la mente, ya le llamaremos borrón, que es el dibujo en apuntamiento o tanteo, y en el cual se va manifestando la idea o el genio del pintor.

Adelantando este el estudio y trabajo, le dirige a lo principal de la composición, despreciando todas las partes accesorias que no le corresponden, señalando solo las que pueden dar idea acertada de su asunto y del modo como intenta representarlo. A este dibujo, como en oscuro, y más bien indicado que formado, se le llama rasguño o esquicio.

Cuando se comienza la obra, cuando el pintor después de haber dado a su esquicio toda la posible extensión y aclaración, lo toma por modelo de su cuadro, distinguiendo en él las diferentes partes de su asunto, por medio de los diferentes colores, ya forma un esbozo o un bosquejo, que viene a ser la primera mano del cuadro, porque bosquejar es representar las figuras con su colorido, sin definir los contornos, y así se dice que una cosa está en esbozo o bosquejo cuando está sin concluir ni perfeccionar. Casi todas las obras de Goya son verdaderos esbozos o bosquejos.

El esquicio indica el ingenio del artista, su natural talento, su invención, su intención; el esbozo, su destreza y habilidad en el ejecutar. En el esquicio se muestra claramente la idea, y en el esbozo el estilo o la manera, pues aunque esta se indique con cierta exactitud en los primeros toques, solo podremos formar una idea favorable acerca del mérito en la continuación.

2 Referencias[editar]

Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.