Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Euroescéptico, eurocrítico y eurófobo hacen referencia a diferentes grupos integrados en el Parlamento Europeo.

Los euroescépticos aceptan la idea de la Unión Europea como comunidad política e intervienen en decisiones de cooperación económica siempre que se respete la soberanía de cada país, por lo que no admiten la integración política.

Los eurocríticos no están en contra de la Unión Europea como comunidad política, pero defienden que podría mejorarse aplicando otro tipo de criterios.

Los eurófobos, por su parte, rechazan todo tipo de integración, política y económica, y están en contra de la Unión Europea entendida como una comunidad política.

Por otra parte, el término eurófilo se emplea para refererirse a aquellas formaciones que aceptan la Unión Europea, tal y como está constituida, y la consideran necesaria.

El elemento compositivo euro- está recogido en el Diccionario de la lengua española como ‘europeo’ o ‘perteneciente o relativo a Europa’. Por lo tanto, tal y como indica la Ortografía académica, lo apropiado es escribirlos unidos y no separarlos ni con espacio ni con guion.

Este artículo es un apunte preliminar. Ayuda en la Wikilengua extendiéndolo.
Más apuntes aquí.