![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
1 cuento, fábula, novela[editar]
El cuento es la narración de un suceso fingido en todo o en parte, por lo regular verosímil, cuyo original viene a tomarse de los sucesos de la vida privada.
La fábula es un suceso falso que se extiende en el público, cuyo origen suele ser desconocido, aunque por lo común nace de la malignidad y la envidia, aunque también corresponde este nombre a las artificiosas ficciones con que se disfraza cualquiera provechosa verdad, y en este sentido es en el que más comunmente se entiende, sobre todo cuando se le aplica a la literatura, y asi decimos las fábulas de Esopo, de Fedro, de La Fontaine.
Una novela es la relación fingida de diversos sucesos, por lo común complicados y enredados entre si, no siempre verosímiles. Se puede contar este género como uno de los más difíciles y de mayor mérito en la literatura. Una novela bien escrita puede dar mucho renombre a su autor.
En los cuentos debe brillar la narración; en las fábulas la feliz invención; las novelas reúnen el mérito de la invención, el feliz enlace y desenlace, las descripciones, las pinturas y las demás bellezas que respectivamente se admiran hasta en el mismo poema épico.
2 Véase también[editar]
3 Referencias[editar]
3.1 Bibliografía
- Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.
notas