Con frecuencia se emplean indistintamente las voces féretro y sarcófago.
- Se ha intentado visualizar el contenido del sarcófago a través de rayos X, pero el grosor de las paredes de mármol del féretro lo impide, por lo que se estudia la posibilidad de abrirlo.
Con féretro nos referimos a la
- Urna o caja cerrada, generalmente de madera, en la que se transporta el cadáver de una persona.
Se refiere, por tanto, a un objeto movible (de hecoh, procede del latín ferre «llevar»). En cambio, con sarcófago se alude a la
- Construcción, generalmente de piedra, y con ubicación fija, que contiene uno o varios cadáveres introducidos o no en sendos féretros.
En el ejemplo que se ha expuesto, por tanto, son las paredes del sarcófago y no las del féretro las que dificultan la visión del interior.
Se recomienda, por tanto, emplear féretro para referirse a la caja utilizada para transportar el cadáver de una persona y sarcófago solo en los casos en los que nos refiramos a una construcción inamovible utilizada para dar sepultura a uno o varios cadáveres.
Referencias[editar]
- ^ «féretro» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- ^ «féretro», en el Diccionario Clave. Edición impresa: ISBN 84-675-0921-X.
- ^ «sarcófago» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- ^ «sarcófago», en el Diccionario Clave. Edición impresa: ISBN 84-675-0921-X.
- Recomendaciones FUNDEU