![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
1 fecundar, fertilizar[editar]
Estas dos palabras tienen relación con la facultad de producir en gran cantidad, en abundancia. Pero fecundo se dice de las cosas en las que la naturaleza ha puesto el germen o el origen de las producciones, y crecen por sí mismas; y fértil se dice de las cosas cuyas producciones son, en gran parte, el efecto del trabajo del hombre.
Un manantial de agua es fecundo, pero no es fértil porque lo que produce es hijo de la naturaleza que lo ha colocado allí, y porque mana continuamente sin depender del trabajo y de la industria de los hombres.
Los granos, y toda clase de simientes son fecundos porque contienen en ellos el germen de las cosas que después han de producir; no son fértiles, porque producen sin necesidad del trabajo y de la industria humana. Las familias de los animales, de cualquiera especie que sean, son fecundas y no son fértiles, porque producen por sí mismas, según las leyes de la naturaleza, las cosas cuyo origen han recibido de esta naturaleza.
Se llama fértil una tierra que por nuestro trabajo y nuestra industria produce cosas en abundancia y en provecho nuestro. Un país es fértil en trigo, en vino, en olivares; sin el trabajo del hombre no produciría todas estas cosas tan útiles para nosotros. Estas producciones resultan de la dirección que la industria y el trabajo han dado a la fecundidad de sus tierras.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.