Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 fango, lodo, barro[editar]

El fango se forma en las partes llanas y de poca altura de la tierra, en que por las continuas lluvias queda estancada el agua, y se hace después en el fondo lo que se llama cieno. Este presta al agua un olor fétido, con la fuerza del sol se consume poco a poco y se forma finalmente lo que se llama fango.

El lodo no se hace mas que dentro de las poblaciones embaldosadas o empedradas, y es el agua llovida con mucha tierra; por el contrario, el barro se forma solo en los caminos, en las carreteras y en las veredas, y es más espeso que el lodo.

2 Referencias[editar]

Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.