![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
1 fatigado, cansado, rendido[editar]
Estos tres términos denotan igualmente una especie de indisposición que siente el cuerpo con el movimiento y con la acción.
Se está cansado cuando no se tiene ni la voluntad, ni la fuerza para ejecutar alguua acción. Está una persona fatigada cuando el cansancio es forzado, y este cansancio se llama fatiga. Se está rendido cuando se siente una fatiga excesiva.
Cuando está uno cansado del trabajo es necesario y aun conveniente suspenderlo o sustituirlo por otro, porque algunas veces lo que cansa es la uniformidad de trabajo, y variando se descansa.
Cuando se está fatigado, se recuperan las fuerzas con el reposo; cuando se está rendido, es necesario descansar largo tiempo, y tomar algún alimento que sea bastante para reparar las fuerzas, y para poner el cuerpo en buen estado.
Estar cansado es no querer hacer nada; estar fatigado es haber trabajado mucho. El cansancio se hace sentir algunas veces sin hacer nada; proviene esto, en este caso, de cierta disposición del cuerpo o de un disgusto del ánimo; la fatiga es siempre la consecuencia de la demasiada acción; supone un trabajo rudo, bien por la dificultad que se encuentra para llevarle a cabo, o bien por su duración.
Se cansa una persona de entender, se fatiga de perseguir.
2 Referencias[editar]
Pedro María de Olive, Diccionario de sinónimos de la lengua castellana, París, 1891.