Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 extranjero, forastero[editar]

La diferencia que en español hay entre extranjero y forastero es que la primera significa siempre una persona de nación diferente, extraña a la nuestra, de diferente gobierno, lengua, costumbres y usos. Y no llamamos solo extranjeras a las personas, sino también a las cosas, como las modas y los objetos.

La palabra forastero supone nacionalidad, cercanía, semejanza en lo esencial y solo ligeras y accidentales diferencias.

Así, pues, un francés, un inglés y un portugués son extranjeros y no forasteros para los españoles o los argentinos; un riojano o un vizcaíno en rigor es forastero para un andaluz, y no extranjeros, del mismo modo que un limeño es forastero para un chalaco. La nacionalidad constituye pues la verdadera diferencia de ambas palabras.

2 Referencias[editar]

Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.