![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
1 furor, furia[editar]
Aunque estas dos palabras significan una misma cosa, es preciso no confundirlas, porque hay puntos donde conviene usar de la una y dejar la otra.
Por ejemplo, se dice furor poético, furor divino, furor marciol, furor heroico, y no furia poética, etc. Al contrario, se dice durante la furia del combate, la furia del mal, etc., y no se diría el furor del combate, el furor del mal, etc.
Parece que la palabra furor denota la agitación interior y la palabra furia la agitación exterior.
El furor es un fuego abrasador; la furia es una llama resplandeciente. El furor está dentro de nosotros; la furia nos pone fuera de nosotros. La furia es precisamente la agitación exterior; el furor tiene muchas veces la misma agitación, pero la furia se distingue del furor por los gestos, la violencia, el exceso de las acciones desproporcionadas.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.