Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


La hambruna es la escasez grave de alimentos y recursos en un país o territorio que impide alimentar a la población, lo que provoca un aumento de la tasa de mortalidad como consecuencia de la desnutrición. Suele ser resultado de conflictos bélicos, de una deficiente gestión política de los recursos, o de condiciones meteorológicas extremas, como fuertes sequías o inundaciones devastadoras.

Aunque en ocasiones se utilizan indistintamente, hambruna y hambre no son del todo sinónimos. La palabra hambruna va asociada siempre a la pobreza, y suele referirse a la carencia extrema como una circunstancia que afecta a un territorio o población (el país se vio azotado por una hambruna que duró décadas), mientras que hambre es un término mucho más genérico, con gradaciones que van desde la mera apetencia fisiológica o ganas de comer (me está entrando hambre) hasta la carencia de alimentos como problema, donde a menudo va precedida por el artículo la (artículo)el (el hambre en el mundo).

En muchos casos puede sustituirse hambruna por hambre en el uso diario (el país pasa hambre), pero no al contrario (no parece apropiado hablar de la sensación de hambruna que me entra por las mañanas).

Notas y referencias[editar]