Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

En la primera edición del Diccionario académico, el término honesto tiene los siguientes sentidos[1]:

Lo que es en sí bueno, decente, permitido y honroso (Tienen siempre el pensamiento en las cosas buenas y negocios honestos)
Significa modesto y virtuoso: y generalmente vale casto.
Vale también razonable y justo. Dícese particularmente quando se trata del precio de alguna cosa.

Antes, en 1611, Covarruvias explicaba:

En nuestro vulgar vale hombre compuesto, mesurado, virtuoso, bueno, ejemplar. Lo honesto en materia de precio vale lo razonable, lo justo. Persona honesta, en los tribunales de la Santa Inquisición, se llaman ciertos ministros señalados, los quales asisten por testigos a las ratificaciones de los reos...

Posteriormente, algunos autores ven diferencias entre honesto y honrado, dando al primero un sentido específicamente sexual, es decir, limitándolo a ‘casto’. Entre ellos están Ramón Carnicer, Salvador de Madariaga y José Martínez de Sousa[2]. En concreto, Madariaga decía que honesto se refiere a cintura para abajo y honrado de cintura para arriba.

Sí ha tenido en los diccionarios un sentido más claramente sexual deshonestidad, que en la segunda y tercera acepción del DRAE de 1780 era [ortografía actualizada]:

Desenvoltura, movimiento y manejo afectado y licencioso del cuerpo, que provoca a la sensualidad.
Desnudez procurada en el vestir, dejando al registro de los ojos lo que prohíbe la modestia y vergüenza natural.

El sentido de ‘sincero’ es nuevo y probablemente sea un anglicismo (inglés honest).

Notas y referencias[editar]

  1. ^  «honesto» (Diccionario de Autoridades, 1734)
  2. Martínez de Sousa, Jose: «honesto 1», Diccionario de usos y dudas del español actual, ISBN 84-226-6923-4.