Participio del verbo imprimir.
Según el DRAE:
imprimir (Del lat. imprimĕre).
1. tr. Marcar en el papel o en otra materia las letras y otros caracteres gráficos mediante procedimientos adecuados.
2. tr. Confeccionar una obra impresa.
3. tr. Estampar un sello u otra cosa en papel, tela o masa por medio de la presión.
Existen dos participios: imprimido e impreso, y ambos vocablos son válidos.
Impreso es la forma de participio irregular y es la más usada. Como sustantivo y adjetivo sólo se usa impreso.
José Martínez de Sousa en su Diccionario de usos y dudas del español actual puntualiza que, entre profesionales de las artes gráficas, la forma imprimido no se emplea.
- En total se han imprimido 35.000 carteles y 130.000 cómics. (Participio)
- Sobre todos éstos destaca el Poema de Viana, impreso en 1604 en Sevilla. (Participio)
- Hacienda lanza un nuevo impreso abreviado de sólo dos páginas. (Sustantivo)
Otras acepciones del verbo imprimir son:
4. tr. Fijar en el ánimo algún afecto, idea, sentimiento, etc.
5. tr. Dar una determinada característica, estilo, etc., a algo.
6. tr. ant. Introducir o hincar con fuerza algo en otra cosa.
En estos casos solo se utiliza el participio imprimido.
- Otras fórmulas empresariales que han imprimido grandes cambios en la estructura del sector son las franquicias.
Referencias[editar]
- ^ «imprimir» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- ^ MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Diccionario de usos y dudas del español actual ISBN: 84-8332-210-2
- ^ «imprimir» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- ^ Vademécum Fundéu