Las palabras inclusive, incluso, incluyendo e incluido tienen significados muy próximos y, en ocasiones, hasta resultan intercambiables. Este artículo describe las similitudes y las diferencias que existen entre ellas.
Índice
1 incluso[editar]
Con incluso se introduce un elemento inesperado en una determinada situación o cuya inclusión o consideración no estaba prevista [1] . Es similar en su sentido a hasta y aun:
- Todos se pusieron de su parte, incluso mi propia familia
- Incluso el perro se marchó [~ Hasta el perro se marchó]
- Es tan fácil que incluso Pedro lo supo hacer
Sin embargo, según Matte Bon, incluso es menos explícito y tiene un sentido menos enérgico que hasta[2].
También puede introducir una palabra que explica mejor una situación que otra anterior. Generalmente, va precedida de la conjunción e:
- Plantearse unas metas a la hora de buscar pareja es algo totalmente lícito e incluso recomendable
1.1 Otros giros con incluso[editar]
La expresión incluso si, así como incluso seguido de gerundio, tiene un valor adversativo similar a aunque:
- Con lo que llueve, te empaparás incluso si llevas impermeable
- Con lo que llueve, te empaparás incluso llevando impermeable
Ambas equivalen a ... aunque lleves impermeable. Son idénticas aun si y aun + gerundio.
Incluso así (o aun así) equivale a ‘a pesar de ello’, ‘no obstante’:
- Este año hemos jugado bien; incluso así, tenemos que seguir entrenando.
En casos como incluso hoy, incluso entonces, incluso en el siglo I y similares, se expresa que algo ocurre u ocurría en el momento dado de modo inesperado o sin que se supiera:
- Incluso entonces, poco después de la suspensión, quise admitir mi error. Pero por consejo de mis abogados permanecí en silencio.
Los giros incluso más e incluso menos se emplean para expresar que una cantidad de algo es mayor o menor de lo previsible o esperado, o en comparación con algo anterior. En algunos casos se puede reemplazar por todavía[3]:
- Esta vez será incluso más difícil que en otras ocasiones.
- Había incluso más que ayer ~ Había todavía más que ayer.
- Hay casos incluso más raros ~ Hay casos todavía más raros
Para reforzar un argumento se usan más incluso (en sentido positivo) y menos incluso (en sentido negativo). Aquí también es posible a menudo la equivalencia con todavía :
- Por el vestido se diferenciaba poco, y menos incluso por el lenguage [~ y menos todavía]
2 inclusive[editar]
Se emplea el adverbio inclusive con dos funciones. La primera, recogida en la NGLE, es como mero equivalente de incluso [4]
- El mandria este todo lo sabe, inclusive lo que uno puede y no puede hacer.
También se emplea para expresar que un intervalo o conjunto incluye el último de sus extremos o, en el giro ambos inclusive, los dos extremos:
Se puede entregar desde ese día hasta el 7 de abril inclusive [el 7 de abril también se puede entregar]
Las academias de la Lengua consideran incorrecto × ambos inclusives, con la segunda palabra en plural:
En los años 1939 a 1945, ambos inclusive
En los años 1939 a 1945, ambos inclusives
3 incluyendo[editar]
El gerundio incluyendo significa ‘con inclusión de’.
Acudió mucha gente, incluyendo amigos y familiares
A veces se lo tacha de incorrecto por considerarse anglicismo, pero está aceptado por las Academias de la Lengua, que lo incluyen en varias definiciones del DRAE, como la de «inclusive» (esta definición entró en la edición de 1992):
- Incluyendo el último objeto nombrado.
Sin embargo, la RAE no lo considera aceptable si es traducción de la expresión inglesa including to, pues, en tal caso, es más apropiado del que forma parte, entre ellos/ellas o constituido por.
Como negación, se emplea sin incluir (y también excluyendo):
Una casa con cinco habitaciones, sin incluir el baño.
4 incluido[editar]
Es el participio del verbo incluir y se usa como tal: he incluido. También se emplea con el sentido de ‘con inclusión de’, pero al funcionar como adjetivo no es invariable:
- Tarifas vigentes, incluidas las de todos y cada uno de los planes ofrecidos.
- Cuesta 10 euros, IVA incluido.
Obsérvese que no lleva acento gráfico, es decir, no es ×incluído.
5 Enlaces externos[editar]
6 Notas y referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, 2009, ISBN 978-84-670-3207-9 , sec. 40.8b-c
- ↑ Francisco Matte-Bon: Gramática comunicativa del español, vol. 2, Madrid, Edelsa, 2006, p. 113, ISBN 9788477111054
- ↑ José Polo, Ortografía y ciencia del lenguaje, Madrid, Paraninfo, 1974, p. 272
- ↑ Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, 2009, ISBN 978-84-670-3207-9 , sec. 49.8e
Este artículo fue seleccionado como destacado el 27 de septiembre de 2021.