Siempre que 'se ingresa' se entra o se introduce, pero no siempre que se entra o se introduce 'se ingresa'.
Según el Diccionario de la Real Academia (DRAE), 'ingresar' puede significar:
- Como intransitivo:
a) entrar en un lugar.
b) formalizar la pertenencia a una corporación. - Como transitivo:
c) meter cosas en un lugar para guardarlas, o a un enfermo en un sanatorio para su tratamiento.
d) ganar dinero.
Se puede:
- ingresar en el ejército, en un partido político o en una orden religiosa.
- ingresar en el hospital o en la clínica (para quedarse uno o más días y recibir tratamiento médico).
Ingresar no debería usarse con el significado de introducir o introducirse (normalmente de forma ilegal) en un país extranjero. De igual modo ingreso no equivale a introducción (ilegal).
Así, no es correcto decir:
- ...prohibieron
el ingreso (
la entrada) de las líneas aéreas chilenas en algunos países...
- ...para evitar
el ingreso (
el acceso) de extraños...
- ...se disponía a
ingresar (
entrar) al puerto... [1]
- ...después de
ingresar (
entrar) en el país por la frontera con Brasil...
- ...acusados de
ingresar (
introducir) mercancías de contrabando...
Referencias[editar]
notas
- ↑ ingresar en (España), ingresar a (América)
→ Lista de complementos de régimen I