La segunda acepción de interfecto en el DRAE23 es:
- Persona de la que se está hablando.
Puntualiza que se usa en sentido festivo. La definición una acepción añadida en el 2014, pues hasta entonces solo daba (como voz de la jerga del derecho):
- Dicho de una persona: Muerta violentamente, en especial si ha sido víctima de una acción delictiva.
Para aludir a la persona de la que se habla, no es un uso nuevo y se pueden encontrar ejemplos de, por ejemplo, Pérez Galdós:
- Negolo el interfecto, agregando que aunque era amigo de Felipe, ni este medió en el asunto... (España trágica)
Ya figuraba en el diccionario manual de la RAE en la edición de 1984 con el siguiente significado:
- Jocosamente, persona de la cual se está hablado