Índice
1 Perífrasis[editar]
1.1 ir a + infinitivo[editar]
Además de su sentido propio de movimiento, el verbo ir forma la perífrasis ir a + infinitivo, que expresa un futuro inmediato. Sobre todo con el presente va y el pasado iba, aunque no exclusivamente, no es raro que se omita de modo indebido la preposición tanto en un sentido como en otro:
Va al zoológico para hacer un trabajo.
El niño va a estudiar.
El niño va estudiar.
También se escriben de modo impropio ciertas expresiones homófonas, en especial en zonas seseantes:
Aunque encuentre su príncipe azul, no va a ser feliz.
Aunque encuentre su príncipe azul, no va hacer feliz.
No es redundante una frase como voy a ir a Mérida, pues el verbo se emplea con dos sentidos: el de futuro inmediato (voy a) y el de desplazamiento (ir a Mérida ~ viajar a Mérida).
No es incorrecta la duplicación del pronombre cuando ir a no se emplea como perífrasis sino como movimiento, de modo que Me voy a ducharme es correcto si quiere decir ‘dejo este lugar para ir a otro donde me ducharé’ y no ‘me ducharé enseguida’. En casos así, el sitio al cual se va puede ser explícito, pero también puede quedar sobreentendido:
- Me voy a casa a ducharme
- Me voy a ducharme
Una falta ortográfica habitual en esta perífrasis es la adición de una hache a la preposición:
Voy a salir.
Voy ha salir.
1.2 ir para + tiempo[editar]
El verbo va en singular:
- Va para dos años que nos conocemos.
2 Imperativo[editar]
2.1 idos, iros, íos[editar]
Cuando a la forma id se le añade el pronombre os excepcionalmente la d no cae: idos y no íos (aunque esta última forma aparece en la lengua clásica). La forma iros puede ser influencia del infinitivo, pero según la NGLE (4.13i) es un caso de rotacismo, donde la «d» de idos cambia a «r» (en cambio, la «r» de callaros sería una adición a callaos). El DPD censuraba el uso de iros en lugar de idos, pero la NGLE no lo tacha de incorrecto y aclara que predomina en la lengua oral de España.
En la práctica es frecuente decir en su lugar váyanse o marchaos, según el país.
2.2 andá[editar]
Como segunda persona del singular, el DRAE registra dos formas: ve tú y andá vos.
En la forma de voseo, el imperativo debería ser, en principio, í. Ante la dificultad que plantea esta forma, se recoge como imperativo lo que de hecho es otro verbo, andá, pero es lo que se emplea sistemáticamente para este tiempo y persona.