![]() |
Información dudosa (artículo basado en el Vademécum) Este artículo está basado directamente en el antiguo Vademécum de la Fundéu BBVA (o en alguna de sus recomendaciones), por lo que actualmente puede reflejar exclusivamente un punto de vista o estar desfasado. Puede ayudar aportando más información, dando referencias o, corrigiéndolo para que el contenido sea neutral. |
La palabra judicializar se emplea para
expresar que un asunto se lleva por vía judicial en lugar de hacerse por otra vía, generalmente política.
El DRAE también acepta el uso del sustantivo judicialización.
El verbo judicializar cumple con las normas gramaticales del español y llena un vacío en los diccionarios de uso, ya que hasta su incorporación en la veintidós edición del DRAE no había ninguna palabra que significase
- Recurrir a la justicia para resolver asuntos no estrictamente judiciales.
No son correctas, en cambio, las formas juridizar y judicalizar y, por lo tanto, debe evitarse el uso de ambas palabras.
Nota[editar]
Una de las formas de las que se dispone en español para formar nuevos verbos es añadir el sufijo verbal -izar a un sustantivo o a un adjetivo:
• Si estos terminan en consonante se añade directamente el sufijo.
- Carbón → carbonizar
• Si terminan en vocal se elimina esta última.
- Patente → patentizar