La palabra justicia puede escribirse con mayúscula o con minúscula en función de su valor:
- El órgano superior en que reside el poder judicial se escribe con mayúscula en singular y en plural, al igual que Poder Judicial con este sentido:
- Continúan los roces entre el Ejecutivo y la Justicia.
La OLE no lo menciona entre los casos de mayúscula institucional, pero el DRAE sí señala la mayúscula en este caso, y por ello se escribe así con independencia de que sea su nombre real (igual que Gobierno, Iglesia, Administración, etc.).
- Es con mayúscula también como acortamiento de Ministerio de Justicia:
- Sanidad, Interior y Justicia acuerdan crear un órgano permanente contra la violencia de género.
Aquí se refiere a tres ministerios.
- En el resto de los sentidos va en minúscula:
- Quiero que se haga justicia.
- Todos alaban la justicia y la sinceridad del candidato.
- Los tribunales administran justicia.
- Lo llevaron ante la justicia [~ grupo de personas que administran justicia]
En DUMM lo escribe en minúscula en todos los casos.
Nota. Según la Ortografía académica, en la aplicación de las mayúsculas intervienen «muchos factores, como la intención de quien escribe, el tipo de texto o el contexto de aparición», y se aclara que «es a todas luces imposible prever y explicar todos los contextos en los que quien escribe puede optar por utilizar la mayúscula o la minúscula en función de variables muy diversas, sin que, en rigor, ninguno de los dos usos pueda considerarse incorrecto» (p. 446).