La partícula la es la forma femenina del artículo determinado. Su plural es las.
También es un pronombre personal átono y el nombre de una nota musical. En ningún caso lleva tilde.
Índice
1 el en palabras femeninas[editar]
El artículo la adopta la forma el en ciertos casos en los que el nombre que le sigue empieza por una a tónica (con acento prosódico). Sin embargo, no se trata de una norma absoluta y se aplica sobre todo a algunos nombres comunes y algunos topónimos; en otros nombres propios por lo general se mantiene la forma la. Tampoco ocurre cuando la palabra que sigue al artículo no es un nombre:
- la alta torre
- la antes diputada
- la hasta ahora desconocida actriz
Aunque el artículo tenga la misma forma que el masculino, siguen siendo palabras femeninas y la concordancia con adjetivos u otros elementos ha de ser la misma:
- el arma blanca
- el aula magna
- el hambre canina
- la comida y el agua son escasas
- el hacha de la que te hablé es la de allí
- el habla del sur es más delicada que la del norte
- el área era muy amplia
- lo espero con toda el alma
- aprobada el alza de los salarios
1.1 Nombres comunes de cosa, animales y plantas[editar]
Este es el grupo de palabras en los que la forma el es más frecuente, pues apenas tiene excepciones:
el hacha/las hachas | el aula/las aulas | el águila/las águilas | el ave/las aves |
el área/las áreas | el alma/las almas | el aura/las auras | el arca/las arcas |
el arma/las armas | el aspa/las aspas | el agua/las aguas | el anca/las ancas |
el ancla/las anclas | el áncora/las áncoras | el alba/las albas | el ala/las alas |
el hambre/las hambres | el haba/las habas | el habla/las hablas | el ágora/las ágoras |
el acta/las actas | el ánima/las ánimas | el asa/las asas | el afta/las aftas |
el árnica/las árnicas | el alza/las alzas | el asma/las asmas | el arpa/las arpas |
No cambian el artículo los nombres de letras, aunque en las que no son del alfabeto latino hay vacilaciones:
la a | la hache | la alfa/el alfa/las alfas |
No son femeninas sino masculinas las siguientes:
el avestruz/los avestruces (y no las avestruces) | el áspid/los áspides (y no las áspides) |
Son ambiguas azúcar (los azúcares) y arte, que tienen un comportamiento especial.
Las siguientes palabras pueden funcionar como adjetivos o como nombres. Como adjetivo es la y como nombre es el:
alta | alma (en alma mater) |
Así:
- el alta médica/las altas médicas
- la alta torre
- el alma eterna
- la alma mater
1.2 Nombres compuestos y con prefijos, diminutivos[editar]
En las palabras compuestas que tienen como primer elemento una palabra que, aislada, empieza por a tónica, hay vacilaciones en cuanto al artículo, pero la NGLE (sec. 11.4e) recomienda la forma la:
la aguamarina | la aguamiel | la aguacafé | la avefría | la aguanieve |
la aguagoma | la aguaverde | la aguachacha |
Con los prefijos la forma correcta es la:
- la autoayuda
- la autogestión
Al formar un diminutivo, la sílaba tónica pasa a ser la de sufijo, es decir, la a inicial pasa a ser átona, por lo que el artículo es la:
- el acta, la actilla
- el ave, la avecilla
- el agua, la agüita
1.3 Nombres comunes de personas[editar]
En este grupo lo normal es mantener el artículo la, si el referente es del sexo femenino. Son sobre todo profesiones, gentilicios y adjetivos que funcionan como nombres:
- la árabe
- la ácrata
- la ágil
- la árbitro
Pero el ama y el hada siguen con el aunque se refieran a mujeres.
1.4 Topónimos[editar]
Este es el grupo que presenta más vacilaciones, y la alternancia entre el y la es habitual:
- la Ávila imperial
- el África subsahariana
- el Asia desconocida
- La Haya (siempre con la)
1.5 Antropónimos[editar]
Al igual que con los nombres comunes de personas, la norma es conservar la si el referente es una mujer, sea el nombre de pila o el apellido:
- la Ana
- la Ángeles
- la Álvarez
1.6 Otros nombres propios[editar]
En el resto de nombres propios que no están basados en comunes o que son extranjeros, lo normal es la, si la palabra que queda implícita es femenina. Este grupo incluye nombres de instituciones, empresas, marcas...:
- la Avia (furgoneta)
- la Alfa Romeo (empresa)
- la Austin (empresa)
- la Apple (empresa, computadora)
- la Asus (empresa, computadora)
- pero el Aula Documental de Investigación
Aunque no sean nombres propios, en este grupo tienen cabida los nombres científicos de plantas (salvo árboles):
- la Arum corsicum
Pero son masculinas:
- el Ave/los Aves (tren)
1.7 Siglas[editar]
En las siglas, lo normal es la si la primera letra es tónica, pero la palabra a la que corresponde no empieza por a tónica:
- la AMPA (la Asociación de Padres y Madres de Alumnos)
Sin embargo, se presentan amplias variaciones, incluyendo las debidas a posibles palabras implícitas.
1.8 Etimología[editar]
Ambas formas femeninas (la y el) provienen del latín illa, que evolucionó a ela y de ahí a la o el, según el caso. Por tanto, el no es realmente el artículo masculino, sino una variante del femenino.
2 Véase también[editar]
- Concordancia entre artículo y sustantivo
- Género gramatical
→ Sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica
Este artículo fue seleccionado como destacado el 28 de noviembre de 2022.