![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
1 epígrafe, epitafio, inscripción, rótulo, cartel, tarjeta, enseña, letrero[editar]
Estas palabras indican que se escriben o graban sobre cualquier material para dar una breve idea o servir de anuncio que designe o se refiera a la cosa misma. Todas ellas las comprenderemos bajo la general de letrero, que es como un rótulo para inteligencia, noticia o recuerdo de cualquiera cosa.
Se ponen letreros, papeles, carteles, a las puertas de las casas cuando están desalquiladas o se quieren vender para que llegue a noticia de los que deseen adquirirlas, y así en las demás cosas que se venden y compran. Tarjeta viene de tarja, que era cierta moneda castellana con mezcla de plata, y sin duda se llamó así por el escudo o tarjeta con las armas reales que en ella se grababan.
El epígrafe es una sentencia, en verso o en prosa, tomada de un breve pasaje o dicho de un hombre célebre que los autores de libros o de grabados suelen poner en sus obras para indicar el contenido, y darle autoridad; y también el resumen que precede a un discurso, párrafo o capítulo que ayuda a la memoria y facilita el conocimiento de la materia que se quiere buscar.
La inscripción consiste en caracteres o palabras que se graban en los monumentos para transmitir a la posteridad el nombre de una persona notable o la noticia de cualquier suceso, cuya memoria interesa conservar; y así lo indica la palabra latina inscribere de donde trae su origen.
Cuando esta inscripción se limita a la lámina o lápida de un sepulcro se la llama epitafio.
De la palabra francesa enseigne debieron de tomar nuestros antiguos la de enseña, que venía a tener la misma significación que entre ellos; y así en muchas de sus antiguas obras se lee: «impresa a la imprenta en la enseña del grifo, del cisne, etc.», y esta palabra correspondía a la de muestra, como ahora se dice.
Vemos, pues, que los letreros, carteles y rótulos se escriben en papel, cartón o similar para poderlos poner o quitar con facilidad; las inscripciones se graban en piedra, mármol o bronce, porque se quiere que sean muy duraderas, y los epígrafes se imprimen en el frontispicio de las obras de literatura, o se graban a la cabeza o pie de las estampas.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.