La ll es un dígrafo, que hasta el año 2010 se consideraba la decimocuarta letra del alfabeto español. Su nombre es elle.
Tiene dos mayúsculas:
- Ll, cuando solo van con mayúscula las iniciales;
- LL, cuando todo la palabra se escribe con mayúsculas.
- Llopis
- LLOPIS
1 Verbos[editar]
Solo llevan ll las formas verbales de los verbos cuyo infinitivo la lleva:
- caer > cayó y no calló [que es del verbo callar]
- construir > construyó y no construlló
- ir > yendo y no llendo
2 Ortografía[editar]
- Se escriben con ll la mayoría de las palabras que terminan en -illa, -illo y -ullo.
- Pajarillo.
- Casilla.
- Arrullo.
Se exceptúan, entre otras:
- cuyo(a)
- suyo(a)
- tuyo(a)
- Busqueda de -uyo (Clave).
- Búsqueda de -iya (Clave).
- Los verbos del apartado anterior: construyo.
3 Doble ele[editar]
La Ortografía académica no establece regla específica alguna sobre el tratamiento de la doble ele (sin ser dígrafo) cuando se forman palabras por composición o derivación. Posibles casos, algunos en uso pero otros hipotéticos, aunque no imposibles, son sal + le, social + liberal, mal + leído; habría una triple ele en mal + llevar.
En el caso de las formas compuestas y prefijadas puede apelarse al recurso excepcional de añadir un guion, aunque la Ortografía no mencione este caso concreto como razón para su aplicación. Para el caso concreto de salle, las Academias no dan solución.
4 Propuestas de reforma[editar]
El dígrafo ll es uno de los que más a menudo se suele sustituir en las propuestas de reforma, normalmente para que se represente en un único signo. En ocasiones también se propone su supresión completa para unificarla con la y, que por tanto en ciertas zonas representaría dos fonemas.
Autor de la propuesta | País | |
---|---|---|
Alfredo Vera | México | Suprimir y unificar con y |
Martínez de Sousa | España | l con circunflejo |
Otras propuestas pasan por cambiar este dígrafo por otro, como lh (en paralelo con propuestas de escribir nh en lugar de ñ).