Con los giros más de lo y menos de lo se construye un tipo especial de comparativa, que contrasta en sus funciones con los giros más que y menos que. Se aplica también a mayor, menor, mejor y peor. En lugar de contrastar dos elementos de igual naturaleza o remitir a un lugar o tiempo, se compara con una cantidad que se tiene como referencia.
Hay dos construcciones características, que pueden tener intercalados otros elementos:
- más de lo que, como en Es más bonito de lo que imaginé.
- más de lo + necesario, preciso..., como en Comemos más de lo necesario.
Los adjetivos que funcionan en el segundo caso pueden ser, entre otros:
necesario | preciso | adecuado | suficiente | previsto |
indicado | esperado | acostumbrado | establecido | presupuestado |
deseable | autorizado | exigido | posible | habitual |
convenido | justo | razonable | requerido |
Con números es simplemente más de:
- No iba a más de 50 kilómetros por hora
- Decidió no invitar a más de diez personas.
1 Contraste que ~ de[editar]
Contrastan estas estructuras con las siguientes, en las que se contraponen dos elementos similares, directamente o situando al segundo en un lugar o tiempo:
- Este libro me gustó menos que el tuyo.
- Este libro me gustó menos que el del mes pasado.
En ocasiones podrían valer ambas (que o de), con cambio de significado o sin él. Por ejemplo. tienen sentidos distintos[1]:
- Eso es más interesante que lo que tú dices [~ dices A y comparo eso con A]
- Eso es más interesante de lo que tú dices [~ dices que es interesante, pero digo que es más]
En cambio, apenas hay diferencias en (NGLE, 45.6x):
- Este es un trabajo mejor que el que yo habría podido buscarte.
- Este es un trabajo mejor del que yo habría podido buscarte.
2 Con adjetivo o adverbio[editar]
Esta estructura puede ir con un adjetivo o un adverbio
- Es menos inteligente de lo que esperaba.
- El verano será más caluroso de lo normal.
- El tren llegó más rápidamente de lo que supusimos.
- Queremos ir más allá de lo que exige la ley.
3 Con sustantivo[editar]
También puede ir con un sustantivo, en cuyo caso debe haber concordancia con este en lugar de con el neutro lo, según la NGLE (45.6l):
- Recibió menos dinero del esperado.
- Nos mostraron más camisetas de las que habíamos pedido.
- Compró más leche de la que necesitaba.
Pueden ser ambiguas. En el ejemplo de la leche puede entenderse como una construcción distinta en la que se especifica un tipo o característica del producto (por ejemplo, necesitaba leche desnatada y compró más de este tipo, sin comparar con una cantidad).
Autores como Gómez Torrego sí admiten el neutro con sustantivos[2], y en el uso es frecuente para desambiguar[3], de modo que contrastarían:
- Bebe más vino de lo que le han recomendado [~ demasiado vino]
- Bebe más vino del que le han recomendado [~ le recomendaron cierto tipo y ahora bebe más de ese].
El sustantivo puede quedar implícito si ya se conoce[4][5]:
- Pedimos que nos mostraran camisetas, y nos mostraron más de las que habíamos pedido.
- Siempre piensan viajar más de los que viajan [~ más individuos ~ más de aquellos que]
4 Notas y referencias[editar]
- ↑ Leonardo Gómez Torrego, Hablar y escribir corrrectamente, p. 200.
- ↑ Leonardo Gómez Torrego, Hablar y escribir corrrectamente, p. 200.
- ↑ Gramática básica para uso del español
- ↑ Manual de gramática
- ↑ Emilio Alarcos, Gramática de la lengua española, p. 347.
Este artículo fue seleccionado como destacado el 4 de julio de 2022.