Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Melancolía, grabado de Alberto Durero (1514).

1 melancolía, pesadumbre, tristeza[editar]

La pesadumbre proviene del descontento y de los contratiempos de la vida: el carácter particular del individuo sufre un trastorno. La tristeza es ordinariamente causada por las grandes añicciones: se pierde con ella la afición á los placeres. La melancolía es el efecto del temperamento; las ideas sombrías y profundas dominan al individuo y le separan de las alegres y divertidas.

El hombre se muestra inquieto en la pesadumbre cuando no tiene bastante energía pera dominarse: el corazón se apoca con la tristeza, y por un exceso de sensibilidad se abandona enteramente. El hombre melancólico quiere dominar sus ideas tristes, distrayéndose, y no puede, porque su temperamento no se lo permite.

2 Referencias[editar]

Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.