Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

En español, la palabra memorial tiene los siguientes significados:

1. Libro o cuaderno en el que se apunta o anota algo para un fin.
2. Boletín o publicación oficial de algunas colectividades.
3. De la memoria o relacionado con ella: «Ese poema es un episodio memorial de historia vivida».
4. Escrito en el que se pide algo alegando las razones o méritos en los que se funda tal petición: «Para que te concedan esa plaza, debes solicitarla a través de un memorial».
5. Acto público que se celebra en memoria de alguien, generalmente de forma periódica: «Celebraron un memorial por los muertos en la Segunda Guerra Mundial».
6. En la religión católica, acto por el que se evoca y hace presente un acontecimiento pasado: «La Eucaristía es el memorial de la Pascua de Cristo».
7. En deportes, prueba o competición que se organiza en memoria de alguien.

Utilizar esa palabra con uno de los significados que tiene su homónima inglesa memorial (monumento conmemorativo) es un claro anglicismo y debe evitarse. De dicho anglicismo advierten los principales diccionarios de dudas (Manuel Seco, José Martínez de Sousa, etc.) y también el Diccionario de uso del español actual Clave, que dice:

«No debe emplearse con el significado de monumento recordatorio (anglicismo)»: Para conmemorar el segundo aniversario se ha erigido un memorial de mármol.

No es correcto, pues, y debe evitarse de inmediato su uso (para así frenar también la difusión de ese error) en textos como los siguientes:

Dos estanques con un fluir constante de agua y ubicados donde estuvieron las extintas Torres Gemelas, con los nombres de las víctimas en sus paredes y rodeados de una extensa arboleda, recordarán la tragedia del 11 de septiembre del 2001, según el diseño final del memorial presentado hoy.
... entidad que dirige el proceso de reconstrucción de la zona y que convocó el concurso internacional para el memorial.