![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
1 clemencia, misericordia, merced[editar]
La misericordia se parece mucho a la clemencia, pero podremos hallar la distinción entre ambas diciendo que la clemencia se refiere más a la compasión que tenemos de las fragilidades humanas, o a la bondad con que toleramos los efectos de la malicia; y la misericordia la que se ejerce a favor de los desgraciados y miserables.
Merced, en su significación genuina, vale galardón de lo que a uno se le debe por su trabajo, y así a los jornaleros se les llamaba mercenarios. En su sentido traslaticio merced es ‘gracia, perdón, piedad, beneficio gracioso’, y así se llama mercedes a las dádivas de los reyes y al perdón que conceden por los desacatos o injurias que hayan recibido.
Estar a merced de otro es estar a sus expensas, depender de su generosidad; rendirse a merced es entregarse a discreción.
Estamos a merced de las olas, de los grandes trastornos de la naturaleza, de la suerte de los malvados, de las fieras. La misericordia pertenece solo los hombres, a las almas sensibles que son capaces de tener compasión.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.