![]() |
Este artículo carece de referencias. Más artículos sin referencias aquí. Las referencias ayudan a evitar copias de otros sitios e información incorrecta. Puede mejorar este artículo añadiéndolas. Si lo hace, no olvide borrar este mensaje.
|
La museografía es el conjunto de técnicas y prácticas relativas al funcionamiento de un museo [1]. Agrupa las técnicas de concepción y realización de una exposición, sea temporal o permanente. La disposición física de una exposición debe tener en cuenta tanto las exigencias de conservación preventiva de los objetos su la puesta en valor de en vistas a su presentación y su comprensión.
La museografía se relaciona con los oficios técnicos o científicos (arquitectura, restauración de obras de arte...) pero también artísticos (escenografía, iluminación...).
Algunos autores prefieren denominarla como técnicas expositivas para resaltar la importancia que tiene considerarlas en un sentido más amplio al estrictamente cultural. Las técnicas expositivas cumplen una función y evolucionan dentro de múltiples contextos de actividad cultural y comercial.
El termino de origen anglosajón, y de poco uso en habla hispana, expografía tendría el significado limitado a la relación de la obra con el espacio, para cumplir la función sustrato del museo: mostrar.
El e'spacio museográfico' puede ser definido como un espacio de comunicación, que expresa de una forma sensible el programa científico del conservador del museo o del curador de una exposición temporal.