La palabra número se abrevia de los siguientes modos en la Ortografía académica (p. 707):
n.º | núm. | nro. |
La primera lleva el punto entre la ene y la o volada. No se deja espacio tras el punto, pero sí tras la letra volada:
el n.º 4
el n. º4, el n. º 4, el n.º4
La forma no. es probablemente influencia del inglés. La almohadilla o numeral (#) es una abreviación alternativa, recogida en la Ortografía académica con la marca de que es propia de América.
Va seguida del número correspondiente. Es impropio usar la abreviatura en otros casos, en los que lo recomendado es la palabra plena:
Hay un número muy elevado de errores.
Hay un n.º muy elevado de errores
Se le olvidó cuál era su número.
Se le olvidó cuál era su n.º.
Sus plurales respectivos son:
n.os | núms. | nros. |
- Las piezas que hay que revisar son las n.os 7 y 15.
- Las piezas que hay que revisar son las núms. 7 y 15.
- Las piezas que hay que revisar son las nros. 7 y 15.
El plural de la primera presenta el problema tipográfico de que las fuentes no incluyen una ese volada, aunque sí incluyen la o. La solución aplicable es reducir la letra de tamaño y elevar su posición (en HTML es el elemento sup
), pero pocas fuentes reajustan las proporciones de las letras y por ello el resultado suele ser visualmente desajustado.
Subrayar la o es propio de la escritura a mano. En tipografía se prefiere sin subraya. Es la letra o y no el círculo del grado ni un cero.
En algunos teclados de Latinoamérica hay una tecla en la parte superior a la derecha que da el símbolo de grado. Ese carácter no es el adecuado.
Se escriben en minúscula. En los raros casos en que la abreviatura abre una oración, va en mayúscula, como también en un texto íntegramente en mayúscula o cuando forma parte de un nombre propio.