Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


1 Nada como pronombre[editar]

  • Nadie, alguien, quienquiera y quienesquiera se refieren a personas. El uso de los dos últimos en el español actual tiende a ser poco frecuente. Por su parte, nada y algo siempre se refieren a cosas.
  • Nadie y nada (como oposición a alguien y algo) ya son formas negativas en sí mismas, por lo que no necesitan para su construcción otra negación, salvo si se posponen al verbo.
Nadie presenció el accidente.
No hubo nadie que viera el accidente.
  • Como pronombre, precederá a un grupo de palabras introducido por de en una oración en la que aparecen los verbos haber o tener.
No tiene nada de malo hablar de política pacíficamente.
No hubo nada de irónico en sus comentarios.

2 Nada como sustantivo y adverbio[editar]

La nada.
A pesar del esfuerzo, no estoy nada cansado. (Adjetivo)
No me parece nada bien que llegues tan tarde. (Adverbio)

3 Usos actuales y coloquiales[editar]

  • Nada hoy en día se usa junto con la preposición para como locución adverbial, en lugar de en absoluto o sencillamente no.

Este uso de para nada está recogido en el DRAE.

- ¿Tienes ganas de empezar a trabajar después de las vacaciones?
- Para nada.
  • La estructura nada que, dice la Academia en el DPD, se emplea en el habla coloquial de gran parte de América. Aparece antepuesta a un verbo, con valor idéntico al adverbio de negación no.
Las cosas no estaban saliendo bien y él nada que llamaba.