Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 deber, obligacion[editar]

El deber indica alguna cosa más imperiosa para la conciencia que la obligación, y como procedente de la ley, la virtud nos conduce a su cumplimiento. La obligación indica alguna cosa más absoluta para la práctica, y el buen parecer, el qué dirán y los respetos humanos exigen su cumplimiento.

El deber nos pone en relación con el prójimo y con nosotros mismos; la obligación nos pone en relación con las instituciones del pueblo en que se vive. Faltar a los deberes es un vicio; faltar a las obligaciones es una infracción de lo mandado.

Es deber de un magistrado asistir al tribunal a cumplir con su cargo, y es su obligación asistir con toga. Se dispensa fácilmente de una obligación, se falta a un deber.

La norma del deber es la conciencia; la norma de la obligación es el derecho.

En otras palabras, el deber político se llama obligación; la obligación moral se llama deber.

2 Referencias[editar]

Barcia, Roque, Sinónimos castellanos, ed. póstuma, Madrid, 1910.