![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
Una oración compuesta es aquella oración que tiene dos o más proposiciones. Es decir, una oración con más de un verbo y de un predicado: por ejemplo, las constituidas por la unión de dos oraciones simples mediante un conector.
- Pedro quiere que vengas pronto.
- La Luna brilla en el río y el toro canta a la Luna.
¿Cómo se forman las oraciones compuestas? Las oraciones compuestas pueden formarse mediante los procedimientos siguientes:
1. Unión mediante un nexo o conector de dos oraciones independientes. Este procedimiento recibe el nombre de coordinación.
- Andrés estudia y Laura asiste al ballet.
- Enrique trabajó toda la noche, pero no pudo terminar el discurso.
2. La coordinación entre las oraciones puede producirse sin los enlaces o conectores. Este procedimiento recibe el nombre de yuxtaposición . En las oraciones compuestas por yuxtaposición se producen las mismas relaciones (adversativas, distributivas) que vemos en las coordinadas.
- Eva no fue a la fiesta; su madre estaba mala.
- Sara no está; se marchó ayer.
3. También se forman oraciones compuestas uniendo dos proposiciones, de modo que una queda incorporada a la otra y la completa. Este procedimiento recibe el nombre de subordinación.
Definición[editar]
A aquellas oraciones que se formen de otras dos frases, llamadas proposiciones, se les llama oraciones compuestas. A diferencia de las simples, tienen más de un verbo, por tanto, más de un sintagma verbal predicado, y las dos o más proposiciones, van unidas mediante partículas de enlace, o nexos. Sintácticamente se llaman nexos las palabras que sirven para nexar o unir. Son lo que llamamos morfológicamente, conjunciones.