Palabra de origen anglosajón que comenzó a usarse con frecuencia en el español de América y que ha trascendido al español estándar con un significado distinto al que se le dio en ese primer momento.
1 Definición como neologismo[editar]
Actualmente se emplea para referirse a los espectáculos de carácter vanguardista en los que se combinan elementos de artes y campos diversos, como la música, la danza, el teatro y las artes plásticas[1]. En este sentido, performance no puede ser sustituida por ninguna otra palabra del léxico español, pues no hay ninguna que se refiera con exactitud a este fenómeno.
2 Definición como anglicismo[editar]
Según el DPD[2], el uso de performance como anglicismo, en cuyo caso este término no sería necesario y lo aconsejable sería emplear los términos correspondientes en español, se corresponde con dos acepciones distintas:
1. Cuando significa resultado obtenido en relación con los medios o el esfuerzo invertidos o utilidad que rinde una persona o cosa, puede sustituirse por los términos españoles resultado o rendimiento. En otros contextos puede sustituirse por funcionamiento o comportamiento o desempeño.
2. Se usa con frecuencia en el mundo del espectáculo para designar la acción de actuar o interpretar un papel o una pieza musical; en estos casos debe sustituirse por los términos españoles actuación o interpretación. También es innecesario su empleo con el sentido de representación (de teatro, danza, etc.), en cuyo caso puede sustituirse por los términos españoles espectáculo o representación. En cuanto a género, performance, en esta acepción, es femenino: la performance; las performances.
3 Notas y referencias[editar]
- ^ Performer en el Diccionario de neologismos on line (de Spes).
- ^ Performance en el DPD