![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
La conjunción pero une dos oraciones entre las cuales hay cierta oposición, pero no incompatibilidad:
- Hallen en ti más compasión las lágrimas del pobre; pero no más justicia que las informaciones del rico {Quijote, II, 42).
- Sólo a veros vine yo.
- Ver, pues, pero no tocar
- (Tirso).
- Y si va a decir verdad,
- Lelio es todo voluntad,
- Pero deudas le fatigan
- (Tirso, Santo y sastre, I, 1.)
Con el mismo valor se emplea a veces empero (arcaica), pero con la diferencia de que pero va siempre hoy a la cabeza de su oración, y empero puede ir detrás de la palabra con que aquella empiece:
- Aunque el (santo) enseñaba cosas más devotas que curiosas, eran empero aquellas palabras eficaces y de gran fuerza (Rivadeneyra, Vida de San Ignacio, III, 2).
- Estaba (D. Quijote) aguardando que se le diese señal precisa de la arremetida; empero nuestro lacayo (Tosilos) tenia diferentes pensamientos {Quijote, II, 8).
En nuestros clásicos se ve algunas veces pero detrás de la primera palabra de la oración
- Os la pusiera en vuestras manos para que hiciérades de ella a toda vuestra voluntad y talante guardando pero las leyes de caballería que mandan (Quijote, I, 52).
- Si además de lo referido llegáis a temer la confusión que os puede dar la realpersona de vuestro principe, no dudo que tenéis razón; dudo pero que os dé causa (Meló).
Pero se emplea también al principio de cláusula sin referirse a otra oración anterior, y solo para dar énfasis o fuerza de expresión a lo que se dice:
- Pero ¿quién te ha dicho eso?; pero ¡qué hermosa noche!
En tal caso, como puede observarse, no se escribe coma después de pero y antes del signo de apertura.
1 Ortografía[editar]
Antes de pero se escribe siempre coma (y ante oraciones coordinadas adversativas introducidas por mas, aunque...[1]) exceptuando los casos en los que no tenga la función adversativa.
- Es un hombre con poder, pero sigue siendo humilde.
- Es un hombre con poder pero humilde.
- Es un joven inteligente, pero al mismo tiempo distraído.
- Es un joven inteligente pero distraído.
2 Notas y referencias[editar]
Real Academia Española, Gramática de la lengua castellana, nueva edición, reformada, Madrid, 1917.