Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La locución por defecto sirve para expresar un ajuste predeterminado o preestablecido de algún parámetro, función, etc., de un programa, como por ejemplo en configuración por defecto. Está aceptado en el DRAE con el siguiente sentido:

loc. adv. Inform. y Tecnol. Automáticamente, si no se elige otra opción.

El empleo de defecto para lo que es aplicable cuando falta un requisito (que en este caso sería la elección del usuario) tiene uso de antiguo, sobre todo en la jerga jurídica, como (del DRAE):

en [defecto] de.
1. loc. prepos. A falta de algo, especialmente de algún requisito.

en su [defecto].
1. loc. adv. A falta de la persona o cosa de que se habla, especialmente de algún requisito.

Otros diccionarios, como el fraseológico de Seco, el Moliner, el Clave y el Vox General, incluyen el sentido infomático de por defecto.

Por omisión[editar]

Como alternativa a por defecto también tiene amplio uso por omisión, forma defendida especialmente por aquellos que consideran que el primero es incorrecto, como Martínez de Sousa en el DUDEA.

Con este sentido no figura como tal en el DRAE, el Moliner, el diccionario fraseológico de Seco, el Clave ni el Vox General. Sin embargo, podría ser correcto por las definiciones del DRAE:

1. f. Abstención de hacer o decir.
2. f. Falta por haber dejado de hacer algo necesario o conveniente en la ejecución de una cosa o por no haberla ejecutado.

La segunda acepción no parece que se ajuste a lo que se quiere expresar, pero la primera sí. Surgen de ella dos interpretaciones:

  • El valor preestablecido puede ser aceptado por el usuario, es decir, puede omitir establecer uno nuevo, por lo que sería un nombre más adecuado incluso que por defecto, que algunas personas podrían interpretar como algún tipo de fallo que hay que corregir, dada la polisemia del término. El problema de la polisemia, por otra parte, también está presente en omisión, pues su segundo sentido también tiene un valor negativo.
  • Al igual que en casos como delito por omisión, donde el delito nace del hecho de abstenerse de algo (y de modo similar el pecado de omisión), valor por omisión sería el debido (por) a la abstención de cambiarlo (omisión). Desde el punto de vista del programador parecería que eso carece de sentido, porque él establece el valor, y desde el punto de vista del usuario podría expresar que el valor se ajusta por el hecho de no hacer nada, cuando en realidad ya viene ajustado (a lo sumo lo modifica).

Otras alternativas son valor predeterminado, valor preajustado.


Este artículo fue seleccionado como destacado el 1 de noviembre de 2010.