1 ?Artículo destacado1.1 VocativoSe llama vocativo a la palabra o conjunto de palabras que sirve para invocar, llamar, nombrar a una persona o cosa personificada cuando nos dirigimos a ella. El caso más frecuente de vocativo es el del nombre de la persona a la que nos dirigimos, directa o indirectamente, pero puede ser también un nombre común, tales como la posición social o familiar (colega, mamá) y la profesión o el título. No es un vocativo la mención de un nombre de una persona sin dirigirnos a ella. El vocativo puede ir al principio de una oración, en medio o al final, y se separa del resto con comas:«¡Hola, Julia!»; «Ven, María, que ya empiezan las noticias en la tele» [nos dirigimos a María]; «Dígame qué tengo, doctora»; «Sí, señor». Pueden ser varias palabras que forman un grupo: «Elemental, querido Watson». La importancia de la coma en el vocativo se aprecia... Vocativo 2 Dudas frecuentes1 realizarCómo evitar este término comodín. 2 a bote prontoEs así y no a voz de pronto. 3 Listas1 Adverbios de tiempotodavía, después, hogaño, anoche... 2 Voces de animalesmugido, graznido, balido, rugido... 4 Destacados anteriores4.1 Década![]() Se llama década a un periodo de diez años consecutivos. Aunque una década, según la segunda acepción del DRAE, podría empezar en cualquier año, se suele sobreentender que es una serie que comienza con un año terminado en 0 y concluye con uno terminado en 9, es decir, de modo que todos ellos tienen los mismos dígitos salvo el de la unidades; se nombra con números cardinales como los diez, los veinte, los treinta...; o bien, el período de diez años referido a las decenas del siglo, de modo que la primera década de nuestra era va del año 1 al 10; se nombra con números ordinales, como primera década, segunda década, etc. Así, la década de 2020 (los años veinte del siglo XXI) empieza ese año, mientras que la tercera década de este siglo empieza... Década4.2 etcétera![]() 4.3 FormularioUn formulario es un tipo de documento en el que se dejan una serie de espacios en blanco (a menudo llamados campos o casillas) para que lo rellene una persona que, por las razones que sean, quiera o deba facilitar una determinada información. Gracias a los formularios es posible presentar los datos de modo estructurado, lo que a su vez facilita su procesamiento, tanto manual como mecánico. Los formularios son muy habituales en los trámites administrativos de todo tipo, ya sea en la declaración de impuestos, solicitudes de plaza en una universidad, etc. A la hora de crear un formulario hay que cuidar tanto la redacción del texto como el diseño visual, con pautas como las que señalan a continuación. Con un buen diseño se reduce el problema... Formulario4.4 haiga![]() La palabra haiga es una forma verbal no normada, además de arcaísmo, que se utiliza para haya (presente de subjuntivo del verbo haber, 1.ª y 3.ª personas de singular). Actualmente se considera vulgarismo: «Deme lo que haya»; ׫Deme lo que haiga». El CORDE registra casos desde mediados del siglo XVII: «... Y no lo digo porque no haiga diferencia de los unos a los otros...». Haiga puede ser también un nombre con dos significados. El primero de ellos, según el Clave, es ‘Sustantivo vulgar actualmente en desuso: coche grande y lujoso’. También está recogida en otros diccionarios como el DRAE. El segundo se refiere a cierto tipo de arte... haiga |
5 Para empezar6 ?PortalesToponimia • Terminología • Gramática • Ortografía • Léxico • Personalidades 7 ?Recursos8 Cambios recientes |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文