Para la expresión de las causas de algo, véase Causa
![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. Más artículos aquí. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral.
|
1 causa, motivo, razón, pretexto[editar]
Se refieren estas palabras a todo aquello que influye en una acción o en el particular proceder de una persona.
Es causa de una acción lo que la produce, da origen, y sin la cual la cosa de que se trata no podría ser tal: es la razón que tenemos para hacer, decir o pensar alguna cosa.
El motivo es lo que mueve, impele, excita a hacer la acción: algunos creen que la causa indica una razón forzosa para proceder o juzgar de un modo y no de otro, y que el motivo es una razón en cierto modo voluntaria: pero no siempre puede tomarse lo uno por lo otro; decimos:
- … la causa de sus males está en sus vicios y desórdenes.
- … el motivo que ha tenido para renunciar a su empleo fue el mucho trabajo y la poca utilidad.
La razón es el principio fundado o infundado, que alegamos para justificar la acción que hemos hecho o vamos a hacer.
El pretexto es una razón supuesta de que nos valemos para ocultar la verdadera.
La ambición es la causa de la mayor parte de las guerras; muchas veces el odio y la venganza son los secretos motivos de ellas, y pretexto unas veces el honor de las naciones y otras su prosperidad y engrandecimiento; porque nadie se atreve a confesar estas secretas y verdaderas razones.
La causa produce la acción; le da vida y actividad el motivo; la razón procura disculparla y el pretexto disfrazarla.
2 Referencias[editar]
Pedro María de Olive, Diccionario de sinónimos de la lengua castellana, París, 1891.