El verbo provocar se usa con frecuencia de forma inadecuada como palabra comodín con valores distintos al de su significado:
- ...lo cual provocará graves trastornos...
- ...la gravedad de los hechos provocará la expulsión del equipo...
- ...el agotamiento físico provocado por la sobrecarga de ejercicio...
- ...la crisis económica provocada por la huelga...
- ...la explosión provocó la rotura de la puerta y...
- ...en un ataque que no provocó víctimas...
- ...la negativa del Gobierno ha provocado enfrentamientos...
El DRAE ofrece las siguientes definiciones para el verbo provocar:
- Incitar, inducir a alguien a que ejecute algo.
- Irritar o estimular a alguien con palabras u obras para que se enoje.
- Intentar excitar el deseo sexual en alguien.
- Mover o incitar.
- Hacer que una cosa produzca otra como reacción o respuesta a ella.
Si intentásemos aplicar a los ejemplos alguno de los significados que nos da el diccionario , las frases carecerían de sentido.
1 Alternativas[editar]
Entre las palabras que podrían sustituir al verbo provocar, según el contexto, tenemos los siguientes ejemplos:
- Acarrear
- Causar
- Dar pie
- Motivar
- Ocasionar
- Originar
- Producir
- Suscitar
2 Notas y referencias[editar]
- ^ «provocar» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- ^ Vademécum Fundéu