Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Según el DLE, puya[1] es:

Una 'punta acerada que en una extremidad tienen las varas o garrochas de los picadores y vaqueros, con la cual estimulan o castigan a las reses'.

Mientras que pulla[2] denota

Un 'dicho con que indirectamente se humilla a alguien’ o bien una ‘expresión aguda y picante dicha con prontitud’.

Esta diferencia de significado se ve claramente en frases como:

Yes check.svg Los daños de la puya en el animal eran superiores a lo que se pensaba.
Yes check.svg La pulla del presentador a sus excompañeros sorprendió a los espectadores.

El hecho de que ambas expresiones tengan significados próximos (las dos aluden a algo agudo y de algún modo hiriente) hace que sea común emplear una por otra, en especial puya en casos en los que lo más apropiado habría sido emplear pulla.

Así sucede en frases en las que, pese a caber interpretaciones figuradas o metafóricas, se cruzan los significados de puya y pulla:

Red x.svg Puyas para todos en la gala de los Goya.
Red x.svg Bertín le clava una pulla a la presidenta con su ideología republicana, agnóstica y abortista.

Si se quieren evitar ambigüedades, resulta preferible reservar el término pulla para el ataque verbal y puya para la punta de acero.

La versión original del artículo, o parte de él, procede de la Fundéu BBVA, que edita bajo licencia Creative Commons cc-by-sa-3.0-es.

Notas y referencias[editar]

  1. «puya» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
  2. «pulla» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.