En ocasiones se llama que galicado a estructuras del tipo es por ello que, en lugar de es por ello por lo que. Se trata de una construcción que de hecho se da en las otras lenguas romances, no solo el francés, e incluso se dio en español antiguamente. Hoy en general se desaconseja, pero no se tacha de incorrecta.
![]() |
![]() |
---|---|
es por ello por lo que lo hizo | es por ello que lo hizo |
es en ese lugar en el que lo hizo | es en ese lugar que lo hizo |
es por allí por donde salimos | es por allí que salimos |
fue entonces cuando lo hicimos | fue entonces que lo hicimos |
fue así como lo hizo | fue así que lo hizo |
a la tienda es adonde voy | a la tienda es que voy |
está enfermo desde ayer | desde ayer es que está enfermo |
es a ti a quien hablo | es a ti que hablo |
es de ti de quien hablo | es de ti que hablo |
Así, por ejemplo.
Fue en el siglo XV en el que se descubrió América.
Fue en el siglo XV cuando se descubrió América.
El siglo XV fue en el que se descubrió América.
Precisamente en el siglo XV se descubrió América.
Fue en el siglo XV que se descubrió América.
Sobre preguntas del tipo ¿Desde dónde fue desde donde vino?, ¿Cuándo fue cuando lo hizo? (consideradas insólitas por Cuervo), la NGLE (40.12e) señala que en América es normal ¿Desde dónde fue que vino?, ¿Cuándo fue que lo hizo?, sin censurarlo (en España simplemente se evitan). De este modo, la frase ¿cómo es que lo hizo? se interpretaría en América como ‘¿cuál fue el modo en que lo hizo?’, mientras que en España se interpretaría como otra construcción distinta que equivale a ‘¿a qué se debe que lo hiciera?’.
Señala Moreno de Alba que en lugar de «Es con usted con quien quiero hablar” resulta más sencillo y natural el orden «Con quien quiero hablar es con usted»[1].
Notas y referencias[editar]
- ↑ Moreno de Alba, Sobre el que galicado.