Según el DRAE:
(Del lat. qui sapit, quién sabe).
1. adv. duda. Denota la posibilidad de que ocurra o sea cierto lo que se expresa.
- Quizá llueva mañana.
- Quizá sea verdad lo que dice.
- Quizá trataron de engañarme.
~ y sin ~.
1. loc. adv. U. para dar por seguro o por cierto algo
- Este personaje, quizá y sin quizá, es imbécil.
Si la oración principal tiene quizá o quizás es posible el uso del subjuntivo.
Según el contexto quizá es intercambiable con probablemente, posiblemente, tal vez, acaso, puede que, a lo mejor:
- quizá venga / puede que venga
- quizá cumpla lo prometido / tal vez cumpla lo prometido (~lo que prometió)
- quizá nos sorprenda / a lo mejor nos sorprende
- quizá sea puntual / acaso lo sea
1 ¿Quizá o quizás?[editar]
Ambas posibilidades están aceptadas y son igualmente válidas[1]. La forma quizás, que es posterior a quizá, aparece documentada por primera vez en el siglo XVI. La extensión de su uso fue favorecida por analogía con otros adverbios acabados en -s.
Algunos autores han intentado delimitar el terreno de aparición de cada una de las variantes, asignando el uso de quizás cuando precede a una palabra que comienza por vocal y de quizá con palabras que comienzan por consonante. Algunos restringen la forma quizás al caso en que le sigue una palabra que empieza por el sonido /a/.
- quizá venga / quizás hable
- quizá camine / quizás ande
- quizá suba / quizás ascienda
- quizá coja / quizás atrape
Sin embargo, esto no responde a ninguna norma gramatical establecida.
2 Véase también[editar]
3 Referencias[editar]
- Diccionario de la lengua española (DLE en línea): «quizás»
- RAE. Dudas rápidas: ¿Es «quizá» o «quizás»?
- Hispanoteca. EL modo con adverbios de duda y posibilidad.
notas
- ↑ «quizá» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.