El verbo recepcionar es de aparición reciente y tiene diversos significados recogidos en los diccionarios descriptivos. Para el DEA es simplemente ‘recibir’, pero en otros se matiza su sentido:
- Pequeño Larousse Ilustrado: ‘Recibir mercancías y verificar su estado’.
- Clave: ‘Asumir la gestión o la realización de un determinado servicio’ (aparte de ‘recibir’).
- Salamanca: ‘ARG., URUG. Recibir ‹un aparato› [las ondas de radio o de televisión]’.
- Diccionario de americanismos (Academias de la Lengua): I. [...] Recibir un aparato de radio o televisión las ondas de transmisión. II. [...] En una compañía, dar entrada a algo, verificando que la cantidad, calidad y demás características se corresponden con lo que se pidió originalmente.
- DEA: ‘Aceptar [algo que se recibe, esp. una obra o construcción]’
El DRAE lo recoge en la 23.º edición con el sentido de recibir las ondas de radio, en Argentina, Nicaragua, Perú y Uruguay.
Por lo general, parece que en el uso de recepcionar añade a recibir el matiz de actitud activa en la recepción por la persona que recibe así como de aceptación:
- Es seguro que el banco recibió el dinero, pues lo introduje en el cajero, pero no estoy muy seguro de que lo recepcionara debidamente.
Este matiz lo señala Lázaro Carreter en uno de sus dardos («En detrimento»): «[Considerar recepcionar inútil] no es seguro porque no se trata solo de recibir algo, sino también de mostrar conformidad con lo recibido». Aunque no lo considera inútil, si lo juzga innecesario porque propone dar a receptar ese significado.
El DPD señala que «se trata de un neologismo superfluo, pues no añade novedades con respecto al verbo tradicional recibir»; por ello, lo considera incorrecto. El DUDEA tiene idéntico criterio, pero la Fundéu lo da por válido[1].
El primer caso en el CORDE es de 1969 (de España), parece que con el sentido dado en el Larousse:
- Entretanto, invisibles caravanas de camiones-cisternas, repletos de lo mejor que da la uva, se recepcionaban en la inexistente alhóndiga municipal de la Noble y Leal Villa de Alquiza (Linazasoro, Iñaki: La otra Guipúzcoa).
Una variante de uso minoritario y no recogida en los diccionarios es receptuar[2][3] (tal vez un cruce de recibir y efectuar).
Notas y referencias[editar]
Este artículo fue seleccionado como destacado el 26 de junio de 2017.