Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


El verbo recontar y el sustantivo recuento se emplean a menudo en España en relación con la acción de contar los votos en unas elecciones. En tal uso, la palabra a veces se rechaza porque recontar se puede considerar formado de re- y contar, lo que parece indicar que se repite la acción de contar.

Según el DRAE[1], recontar es ‘contar o volver a contar’, por lo que no implica necesariamente una repetición de la acción. En las primeras ediciones, recontar incluía también el sentido de ‘referir’, que desaparecería más adelante, para volver a aparecer y finalmente quedarse en las definiciones actuales.

Recuento de votos (elecciones presidenciales del Ecuador, 2017)

El sustantivo relacionado es recuento, que desde el primer Diccionario ha significado ‘inventario’. En el actual, también da el sentido de ‘comprobación del número de personas, cosas, etc., que forman un conjunto’ y ‘acción y efecto de volver a contar algo’.

Recuento, referido a los votos, es el término empleado en la legislación española, se emplea como poco desde hace un siglo y está aceptado por la Academia en el Diccionario del estudiante, que da el siguiente significado:

Hecho de recontar el número de personas animales o cosas.

Esta obra da dos ejemplos:

Aún no ha terminado el recuento de los votos.
El pastor hace recuento de las ovejas que tiene.

En el Nuevo diccionario de la lengua castellana (1847), de Vicente Salvá, ya se definía como[2]:

Cuenta, enumeración o la segunda enumeración que se hace de alguna cosa.

Entre las fuentes que rechazan el uso de recuento para la acción de contar está el Libro de estilo El País:

Dígase ‘cómputo’ si se cuentan por primera vez. ‘Recontar’ es ‘comprobar’ o ‘volver a contar’.

También lo rechazó la Fundéu en el Manual del español urgente, pero actualmente lo considera correcto[3].

Escrutinio es ‘reconocimiento y cómputo de los votos’. Otras palabras que también significan ‘acción y efecto de contar’ son cuenta y conteo. Cuando recontar alude a ‘dar a conocer un hecho’, el sustantivo es reconteamiento.

Notas y referencias[editar]

  1. «recontar» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
  2. «RECUENTO», Nuevo diccionario de la lengua castellana, 1847, Biblioteca Virtual Cervantes
  3. recuento, alternativa válida a escrutinio en el ámbito electoral.

Este artículo fue seleccionado como destacado el 27 de agosto de 2018.