![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
1 desaprobar, reprobar, oponerse[editar]
Estas expresiones presentan ideas opuestas, en mayor o menor grado, a la de aprobar.
Desaprobar y reprobar son privativas de aprobar. Desaprobar indica no estar a favor, juzgar de diferente modo; reprobar declararse en contra con la mayor fuerza y vigor, condenar, proscribir; oponerse es sostener una opinión o un partido contrarío, acometerlo, combatirlo de todos modos.
Se desaprueba lo que no parece bueno; se reprueba lo que se tiene por malo, odioso, detestable, insufrible; se opone uno a lo perjudicial, a lo dañino, reprensible, vicioso.
Desaprobamos las expresiones, las acciones, los actos criminales, las peligrosas opiniones. Se reprueba a aquel que parece como arrastrado por su perverso natural a solo cometer maldades.
Se desaprueba por medio de un juicio, de un dictamen, de un voto. Se reprueba desacreditando condenando, proscribiendo. Se opone uno ya con razones contrarias, ya con actos positivos.
La libertad desaprueba, porque tiene derecho de opinar. La autoridad reprueba, porque tiene derecho de condenar.
El hombre sencillo y modesto se contenta con desaprobar. El orgulloso y descomedido reprueba cuanto no conviene con sus ideas. El presumido y arrebatado es el primero en oponerse a cuanto no le agrada.
El hombre disputador y contradictor desaprueba por lo mismo a veces lo que otros disimularían; el envidioso se opone a cuanto otros sostienen.
2 Referencias[editar]
Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.