Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


La resiliencia es la capacidad que presenta un sistema de retornar a su estado inicial tras sufrir una perturbación.

Se empleó inicialmente en física e ingeniería, primero para referirse en general a la recuperación de la forma de un cuerpo tras su deformación elástica, luego para indicar el trabajo físico realizado para deformar un cuerpo hasta un cierto límite, por ejemplo su límite de elasticidad o su límite de rotura. Este sentido está recogido en el DRAE.

Por extensión, se ha ido aplicando en otros campos en el sentido indicado en su definición más general:

  • En ecología, capacidad de un ecosistema o de la biosfera para recuperarse por su propia dinámica interna de las alteraciones debidas a una causa exterior, por ejemplo, un incendio.
  • En general en biología, capacidad de recuperación autónoma que presenta, en algún grado, cualquier sistema biológico. Este sentido también está en el DRAE referido a un ser vivo.
  • En psicología, capacidad para recuperarse de los efectos de la adversidad.
  • En ciencias sociales, y especialmente en economía, habilidad que demuestra una sociedad, o una economía, para recuperarse tras una perturbación; por ejemplo, una catástrofe natural.

Etimología

Del latín resilire, saltar hacia atrás, rebotar, y también replegarse; a través del inglés resilience o del francés résilience, con el mismo significado.

Otras lenguas

  • Alemán: Resilienz
  • Francés: Résilience
  • Inglés: Resilience
  • Italiano: Resilienza